DÍA DE DIFUNTOS
En Saraguro y comunidades rurales
A más de los cantos fúnebres, preparan alimentos especiales con maíz, cuy, colada morada y platos tradicionales.
A más de los cantos fúnebres, preparan alimentos especiales con maíz, cuy, colada morada y platos tradicionales.
Algunas costumbres incluyen ritos, oraciones, procesiones, vigilias y preparación de algunos platos o bebidas tradicionales. El objetivo es mantener el recuerdo de sus difuntos.
Toda la gente colabora limpiando las bóvedas, los moradores de barrios y comunidades aledañas se reúnen en el cementerio.
Toda la gente colabora limpiando las bóvedas, los moradores de barrios y comunidades aledañas se reúnen en el cementerio.
Luego el día de la celebración la comunidad acude para con cánticos y rezos acompañar en cada una de las tumbas.
Alimentos:
La comida también forma parte importante de la celebración. El llevar alimentos es una tradición que fue trasmitida de generación en generación. Las familias comparten los alimentos, es como una forma de rendir homenaje a sus difuntos.
Incluso hay personas que llevan las guaguas de pan, colada morada, los platillos principales y los reparte de forma gratuita a la gente que acude.
Padrinos
Indica, además, que el 2 de Noviembre, algo que llama la atención es los “llamados padrinos”, un amigo o conocido entrega figuras de pan en forma de niña a las mujeres, y caballos a los hombres, la persona que lo recibe se convierte en “madrina o padrino”.
Indica, además, que el 2 de Noviembre, algo que llama la atención es los “llamados padrinos”, un amigo o conocido entrega figuras de pan en forma de niña a las mujeres, y caballos a los hombres, la persona que lo recibe se convierte en “madrina o padrino”.
Mantener
El objetivo es mantener estas costumbres y que las nuevas generaciones, aprecien las costumbre.
El objetivo es mantener estas costumbres y que las nuevas generaciones, aprecien las costumbre.
Preparación
La ubicación de flores, velas o tarjetas en las tumbas. Es otras de las costumbres que se celebran ese día, incluso en la ciudad de Loja.
La ubicación de flores, velas o tarjetas en las tumbas. Es otras de las costumbres que se celebran ese día, incluso en la ciudad de Loja.